Camino, de san Josemaría Escrivá, el cuarto libro en español más traducido de la historia


El libro Camino, escrito por san Josemaría Escrivá y publicado por primera vez en 1934, es el cuarto libro en español más traducido de la historia. Así figura en el Mapa mundial de la traducción, donde se recogen los libros escritos en castellano más traducidos a lo largo de los siglos, elaborado recientemente por el Instituto Cervantes.

La obra del fundador del Opus Dei ocupa el cuarto puesto, con 142 traducciones, y se sitúa por detrás de El amor en los tiempo del cólera, que cuenta con 158 traducciones; Cien años de soledad, 265, y El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, un clásico de la literatura universal, escrito por Miguel de Cervantes, que encabeza la lista con 1.140 traducciones.

El propio Escrivá se sorprendió de la difusión del libro. «Escribí en 1934 una buena parte de ese libro, resumiendo para todas las almas que trataba —del Opus Dei o no— mi experiencia sacerdotal. No sospeché que treinta años después alcanzaría una difusión tan amplia —millones de ejemplares— en tantos idiomas», explicó en 1966 durante una entrevista con Le Figaro.

La obra consta de 999 puntos —el autor no quiso que fueran 1.000 como homenaje a la Trinidad—, que son pequeños textos para favorecer la meditación personal. En ellos se abordan distintos aspectos de la vida cristiana, como pueden ser el apostolado, la oración, el trabajo, el carácter o las virtudes.

Camino, cuya primera edición vio la luz en Cuenca bajo el título de Consideraciones Espirituales, no es el único libro escrito por Josemaría Escrivá que figura en el Mapa mundial de la traducción. En el cómputo global, según los datos del Instituto Cervantes, las obras del fundador del Opus Dei se han traducido en 309 ocasiones en diversas ediciones. Aquí entrarían también libros como Surco, Forja, Amigos de Dios o Es Cristo que pasa.


Descubre más desde Parroquia Nuestra Señora del Mar (Sevilla)

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.